top of page

ANTECEDENTES:

Derivado del Plan Nacional de Desarrollo (1989 – 1994), propuesto por el Ejecutivo Federal. establecía dentro de sus lineamientos generales el que todo aumento adicional a la matrícula educativa debiese atenderse mediante la creación de nuevas entidades educativas que tuviesen el carácter jurídico de “descentralizados”, ser de orientación y sus objetivos debiesen de ser el propiciar una participación más efectiva en la administración, planeación y desarrollo del aspecto educativo por parte de los gobiernos estatales.

 

De esta manera, en 1991 durante la administración del Lic. Adolfo Lugo Verduzco, se aprueba la creación del CECyTE Hidalgo como una institución de nivel medio superior tecnológico, cuyo objetivo principal es la impartición de educación tecnológica de tipo bivalente, se funda de esta forma, el primer plantel del sistema CECyTE Hidalgo en la ciudad de Ixmiquilpan, Hgo.

 

El 19 de mayo de 1992 la Quincuagésima legislatura del H. Congreso Constitucional del Estado de Hidalgo, sanciona la creación del CECyTE Hidalgo mediante el decreto No. 229, con el cual se crea oficialmente – por parte del Estado – el CECyTE Hidalgo, el decreto de referencia es publicada en el diario oficial (tomo CXXV, No. 27) el día 6 de julio de 1992 y corresponde a la emisión y aprobación de la ley orgánica del CECyTE Hidalgo, fungiendo como presidente del H. Congreso del Estado el C. Dip. Francisco Olvera Ruiz, como secretario el Dip. José Marroquín R. Y el Dip. Jesús Friego Calva.

Con la emisión de la ley orgánica, el CECyTE Hidalgo adquiere carácter de “Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Estatal” con personalidad jurídica y patrimonio propio. Congruente con lo establecido en la ley orgánica, el CECyTE Hidalgo, desarrollaría posteriormente la normatividad que regularía en lo sucesivo su actuación como un ente educativo con presencia amplia en el ámbito estatal.

 

Una vez que el CECyTE Hidalgo se independizó como Institución del CBTis No. 199 de Mixquiahuala y dado el crecimiento de la matrícula escolar fue amplia - 298 alumnos distribuidos en las siguientes carreras: Bachillerato en Informática Administrativa: 2 grupos con 34 alumnos cada uno, Bachillerato en Computación Fiscal Contable: 1 grupo de 42 alumnos, Bachillerato en Secretario ejecutivo: 1 grupo con 33 alumnos, 4 grupos de Bachillerato Tecnológico en Administración con 112 alumnos y 2 grupos de Técnico en Secretario ejecutivo con 44 alumnos – se hizo necesario el cambiar la sede puesto que las instalaciones provisionales ubicadas a un costado de la Presidencia Municipal de Ixmiquilpan resultaban ya bastante inapropiadas para albergar a tal cantidad de población estudiantil, misma a la que habría que agregar los servicios de 23 catedráticos y 13 administrativos.

 

El 28 de agosto de 1991, representantes del gobierno del Estado y la Coordinación Estatal de la DGETI de conformidad con el acta y protocolo correspondiente, dieron posesión al C. Ing. Federico Armenta Mejía, como primer Director del CECyTE Hidalgo.

 

En base a esta necesidad premiante, en el ciclo escolar 1991 – 1992 el CECyTE Hidalgo cambió de localización, ya que mediante un convenio de colaboración para la utilización de infraestructura educativa, el día 19 de septiembre de 1991 el C. Ing. Federico Armenta Mejía a la postre director del CECyTE Hidalgo y elIng. Javier Hernández Blancas, jefe del Departamento de Servicios Regionales Educativos con sede en Ixmiquilpan, firmaron un convenio de colaboración para la utilización de las instalaciones de la Secundaria Federal “Libertadores de América” con clave ES436-81, ubicada en el barrio del Fitzhi.

 

Finalmente el 30 de noviembre de 1992 se inician las actividades en el nuevo plantel ubicado en el barrio del Maye, edificio que contó inicialmente con 6 salones, laboratorio de usos múltiples, salón de mecanografía, módulo de sanitarios y otros locales, tales como anexo de intendencia y bodega. A partir de esta fecha, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, contó con el primer plantel en la Ciudad de Ixmiquilpan, oficializando mediante la ocupación de su infraestructura física un nuevo modelo de educación para el Estado de Hidalgo y cuyo objetivo primordial sería la impartición de Educación Tecnológica en el nivel Medio Superior, mediante la conjugación del conocimiento teórico con el práctico, tal y como lo establece su ley orgánica.

 

 

MISIÓN

    Formar técnicos y estudiantes de excelencia académica que cuenten con las habilidades, destrezas, competencias, actitudes y conocimientos que le permitan incorporarse exitosamente a la planta productiva y al desarrollo científico y tecnológico del país.

VISIÓN

La educación proporcionada por el CECyTE Hidalgo tendrá un carácter integral y se constituirá en la mejor alternativa de calidad, para la formación científica, tecnológica, humanística y de competencias laborales, haciendo énfasis en el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas, el análisis, la reflexión y el aprovechamiento de las plataformas de comunicación, una educación que enseñe a aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.

POLÍTICA DE CALIDAD

Proporcionar servicios de educación media superior tecnológica que cumplan con los requisitos establecidos para formar personas con una educación integral que satisfagan y coadyuven al desarrollo del entorno; con personal comprometido en la mejora continua para lograr la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

 

 

V01/0213                                                                       DO-CD-01

© 2015 Proudly created with Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube
bottom of page